QUÍMICO | FUNCIÓN |
FORMULA
|
ALUMINIO
|
PRODUCE
LLAMAS Y CHISPAS PLATEADAS Y BLANCAS. ES UN COMPONENTE COMÚN EN EL CHISPERO
|
|
BARIO
|
PRODUCE COLORES VERDES EN LOS FUEGOS
ARTIFICIALES, Y TAMBIÉN PUEDE ESTABILIZAR OTROS ELEMENTOS
|
Ba
|
CARBONO
|
ES UNO DE LOS COMPONENTES PRINCIPALES
DE LA PÓLVORA NEGRA, UTILIZADA COMO PROPULSOR EN LOS FUEGOS ARTIFICIALES. EL
CARBONO BRINDA EL COMBUSTIBLES AL FUEGO ARTIFICIAL. LAS FORMAS COMUNES
INCLUYEN EL CARBONO NEGRO, EL AZUCAR O EL ALMMIDON
|
C
|
CALCIO
|
SE UTILIZA PARA INTENSIFICAR LOS
COLORES DE LOS FUEGOS ARTIFICIALES. LAS SALES DE CALCIO PRODUCEN FUEGOS
ARTIFICIALES DE COLOR NARANJA
|
Ca
|
CLORO
|
EN LOS FUEGOS ARTIFICIALES EL CLORO ES
UN COMPONENTE IMPORTANTE DE MUCHOS OXIDANTES. MUCHAS DE LAS SALES METÁLICAS QUE PRODUCEN COLORES TIENEN CLORO
|
Cl
|
COBRE
|
LOS COMPUESTOS DE COBRE PRODUCEN
COLORES AZULES EN LOS FUEGOS ARTIFICIALES
|
Cu
|
HIERRO
|
PRODUCE CHISPAS. EL CALOR DEL METAL
DETERMINA EL COLOR DE LAS CHISPAS
|
Fe
|
POTASIO
|
AYUDA A OXIDAR LAS MEZCLAS DE LOS
FUEGOS ARTIFICIALES. EL NITRATO DE POTASIO, EL CLORATO DE POTASIO Y EL
PERCLORATO DE POTASIO SON TODOS IMPORTANTES OXIDANTES
|
K
|
LITIO
|
ES UN METAL QUE SE UTILIZA PARA
IMPARTIR COLOR ROJOS A LOS FUEGOS ARTIFICIALES. EL CARBONATO DE LITIO, EN
PARTICULAR, ES UN COLORANTE COMUN
|
Li
|
MAGNESIO
|
SE QUEMA DANDO COLOR BLANCO BRILLANTE,
ENTONCES SE LE UTILIZA PARA AGREGAR CHISPAS O MEJORAR EL BRILLO GENERAL DEL
FUEGO ARTIFICIAL
|
Mg
|
SODIO
|
IMPARTE UN COLOR DORADO O AMARILLO A LOS FUEGOS ARTIFICIALES; SIN
EMBARGO, EL COLOR ES, A MENUDO, TAN FUERTE QUE OPACA FRECUENTEMENTEA OTROS
COLORES MENOS INTENSOS
|
Na
|
OXIGENO
|
LOS FUEGOS ARTIFICIALES INCLUYEN
OXIDANTES, QUE SON SUSTANCIAS QUE PRODUCEN OXÍGENOS A LOS EFECTOS DE QUE SE
PRODUZCA EL FUEGO. LOS OXIDANTES SON, EN GENERAL, NITRATOS, CLORHIDRATOS O
PERCLORATO. A VECES, LA MISMA SUSTANCIA SE UTILIZA PARA DAR OXIGENO Y COLOR
|
O
|
FÓSFORO
|
SE QUEMA ESPONTÁNEAMENTE CON EL AIRE Y
ES TAMBIÉN RESPONSABLE DEL FULGOR EN LOS EFECTOS OSCUROS. PUEDE SER
COMPONENTE DEL COMBUSTIBLE DEL FUEGO ARTIFICIAL
|
P
|
ANTIMONIO
|
SE UTILIZA PARA CREAR EFECTOS DE
DESTELLOS EN LOS FUEGOS ARTIFICIALES
|
Sb
|
ESTRONCIO
|
LAS SALES DEL ESTRONCIO IMPARTEN UN
COLOR ROJO EN LOS FUEGOS ARTIFICIALES.
LOS COMPUESTOS DE ESTRONCIO SON TAMBIÉN IMPORTANTES PARA ESTABILIZAR
LAS MEZCLAS DE LOS FUEGOS ARTIFICIALES
|
Sr
|
TITANIO
|
EL METAL DEL TITANIO SE PUEDE ENCENDER
COMO PÓLVORA O CENTELLAS PARA PRODUCIR CHISPAS PLATEADAS
|
Ti
|
ZINC
|
ES UN METAL BLANCO AZULADO QUE SE
UTILIZA PARA CREAR EFECTOS DE HUMO EN LOS FUEGOS ARTIFICIALES Y OTRO
ELEMENTOS
|
Zn
|
Pues detrás de estos se encuentran
esencialmente dos fenómenos: la incandescencia y la luminiscencia. En el primero, el responsable de la aparición del color es
esencialmente la energía calorífica; el calor elevado provoca que una sustancia
emita radiación en la región infrarroja del espectro, para después emitir
radiación roja, naranja, amarilla y, finalmente, blanca si el calor
suministrado es suficiente, es decir, que el color que se obtenga dependerá de
la temperatura y, si ésta puede controlarse en el fuego artificial se podrá
lograr el efecto deseado. Esta emisión luminosa no está
constituida por longitudes de onda precisas, sino que
es un espectro continuo.
En cambio, tras el segundo fenómeno, la
luminiscencia, se hallan esencialmente los espectros atómicos, es decir, el hecho de que cada elemento absorbe y emite energía
(tras ser excitado) a distintas longitudes de onda. Si estas longitudes de onda
están dentro de la región del visible, las
llamamos “colores”. Lo que observamos en el caso de la luminiscencia, por
tanto, es el espectro de emisión de una sustancia (concretamente de un metal, libre o combinado), y
dicho espectro no es un continuo como en el caso de la incandescencia, sino que
se trata de líneas discretas.
Puesto que la pirotecnia se considera un arte tradicional y que, hasta el siglo XVIII, en
consonancia con el oscurantismo propio de épocas pasadas, los maestros
pirotécnicos trabajaban en secreto, la preparación de las mezclas para producir
los fuegos artificiales se basa en fórmulas artesanales que se guardan
celosamente. No obstante, toda mezcla pirotécnica debe contener una serie de
componentes, que son, esencialmente: oxidantes, reductores, estabilizantes o
ligantes y agentes colorantes.
En esta entrada nos centraremos en los agentes colorantes, y dejaremos los restantes para una entrada posterior.
Los agentes colorantes en los fuegos artificiales son, como hemos indicado
previamente, metales que se hallan combinados en
diversas sales (algunas veces se trata de un metal o de una aleación metálica
en polvo, pero es menos habitual). Es únicamente el metal de estas sales, es
decir, el catión, el que produce el color. Los aniones no influyen en la
generación del color, únicamente en la temperatura de la llama producida, que
también reviste su importancia. En la tabla siguiente se muestran algunos
colores juntamente con las sustancias químicas que los producen en las mezclas
de los fuegos artificiales:

Al producirse la mezcla, estas sales
reaccionan con los agentes
oxidantes (esencialmente nitratos, cloratos y
percloratos, que aportan el oxígeno necesario para producir la combustión de la
mezcla) para dar óxidos e hidróxidos. Posteriormente se producen otras nuevas
especies que son las realmente responsables de los colores observados (incluso llama la atención que se producen algunos
compuestos de estequiometía no convencional, como el SrCl, el CaCl o el BaCl,
donde los tres metales, que son alcalinotérreos, están actuando con valencia
+1. Esto se debe a que se trata de especies que pueden existir a elevadas
temperaturas, como es el caso de los fuegos artificiales).
Si bien existen, como vemos
en la tabla, múltiples sales y múltiples colores, la región espectral situada entre el verde y el azul no dispone
todavía de sustancias adecuadas y constituye uno de los objetivos actuales de
investigación de la industria pirotécnica. A ver si hay suerte y dan con la mezcla pronto, que el turquesa
es uno de mis colores predilectos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario